El Salvador está destacado por la conservación de tortugas marinas. La coordinación privada con la comunidad ha logrado la liberación de más de 1.26 millones de neonatos desde las playas del departamento de La Libertad.
En el año 2009, la entidad bancaria con mayor historia en El Salvador, ahora llamada Davivienda, inauguró el Programa de Conservación de Tortugas Marinas. Este es ejecutado de la mano con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL).
La Conservación de Tortugas Marinas y un Cambio Cultural
El origen del Programa de Conservación de Tortugas Marina deviene de febrero de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), emitió un Acuerdo Ejecutivo para prohibir el “consumo de huevos de tortugas marinas y el uso de productos derivados de estas especies”.
Ese año, la entidad bancaria, en ese entonces HSBC, decidió aportar a la causa de conservación mediante la liberación de tortugas marinas, brindando la oportunidad de transformar el medio de vida de quienes se dedicaban a comercializar los huevos de tortugas.
Ahora, gracias al Programa de Conservación de Tortugas Marinas los ex tortugueros (quienes vendían huevos al mercado negro) son los encargados de proteger los nidos de estas especies en corrales de incubación.
Actualmente, la conservación de tortugas marinas mediante este programa cuenta con 130 familias de tortugueros. Su lugar de impacto es a lo largo de 12 km de costa en el departamento de La Libertad. El Programa cuenta con dos corrales: San Diego y El Majahual.

Liberación de Tortuga Marinas en El Salvador: Más de 1.26 millones Neonatos
El éxito de este programa de conservación es haber liberado 1.26 millones de tortugas marinas. Además, ser un modelo del nuevo concepto de responsabilidad social empresarial “Valor Compartido”. Davivienda invierte la preferencia de sus ahorrantes para dar continuidad a este programa.
Y el impacto continúa. Las proyecciones para la siguiente temporada, que finaliza en enero de 2022, es incubar 100,000 huevos de tortugas marinas en los dos corrales. Se espera la liberación de al menos 90,000 neonatos al mar, proyectando un nivel de éxito igual o superior al 90%.
La liberación de tortugas marinas está a cargo de FUNZEL con el involucramiento de la sociedad. Clientes de Davivienda son asiduos a asistir a las jornadas de liberación, un día memorable para cada asistente.

El Componente de La Ciencia
Desde el año 2020, el Programa de Conservación de Tortugas Marinas desarrolla el componente de investigación científica.
A través del aporte de Davivienda, FUNZEL desarrolla el marcaje de hembras anidantes, principalmente de las especies golfina y prieta. El objetivo es obtener registros sobre sus tendencias poblacionales, patrones de movimiento y tasas de crecimiento individual de cada espécimen muestreado. Además, tener data sobre el historial reproductivo.
Durante la primera temporada en que se investigó, se hizo el marcaje a 329 tortugas. Esto permitió el registro de reavistamiento de 25 ejemplares, las cuales regresaron a la costa a anidar en períodos de entre 15 a 20 días.
El rango de tamaño de los ejemplares adultos registrado es de 58 cm a 70 cm. La labor de investigación es liderada por profesionales y científicos de FUNZEL. Ellos también capacitan y coordinan el apoyo de los miembros de las familias de tortugueros que participan en el programa.