Icono del sitio Guanacos

¿Qué deben saber los ciclistas salvadoreños sobre la ley para el uso de la bicicleta?

rpt

¿Sabías que en El Salvador existe una ley sobre el uso de la bicicleta? Pues si no estabas enterado, sí. La hay. Y se denomina Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta.

La normativa fue aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 27 de agosto. Pero su entrada en vigencia fue hasta el lunes 5 de octubre. Ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

La referida ley pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y amigable. Y si bien dicta obligaciones para el gobierno y las municipalidades, también para los ciclistas. 

La ley de uso de la bicicleta define facultades del Estado y de los municipios. El objetivo es garantizar el derecho a usar este medio trasporte de forma segura.

Puede leer: Pao Renderos, la primera salvadoreña que recorre Latinoamérica en bicicleta

Ley para el uso de la bicicleta: una herramienta para los salvadoreños

La ley sobre el uso de la bicicleta entró a discusión en la Asamblea en 2018. Su aprobación y entrada en vigencia ha sido motivo de alegría para muchos ciclistas.

“Es un éxito. Es una herramienta para los salvadoreños, no solo para los ciclistas”, dijo Iván Carranza, miembro de BiciRed y del colectivo Ciclistas Urbanos, a Guanacos.com.  

“Ya logramos el primero de nuestros objetivos recientes, la aprobación de esta ley. Ahora falta que se genere un reglamento para poder implementarla”, añadió Juan Carlos Meléndez, otro miembro de BiciRed.

Tránsito de los ciclistas, ¿qué debes saber?

El artículo 3 de la ley otorga a los ciclistas el derecho a circular en el carril completo sobre la vía. Por lo que están obligados a conocer y respetar la señalización vial.

Por su parte, el artículo 10 establece que “los ciclistas no podrán transitar en grupos de más de dos en fondo, excepto en las vías de uso exclusivo”.

Añade que “durante la noche y cuando las condiciones lo hagan necesario, los ciclistas deberán transitar unos en pos de otros. Lo que harán, en todo caso, en los túneles, puentes y pasos bajo o sobre nivel”.

“Esta ley nos da derechos y deberes. Lo que queremos es que se pongan en función para nuestra seguridad y la de todos los salvadoreños”, explicó Iván.

“Creemos que es una oportunidad para el país para retomar medidas que sean incluyentes”, dijo Juan Carlos Meléndez. 

Equipo requerido para el uso de la bicicleta

El artículo 13 dicta una serie de requisitos que los ciclistas deben cumplir. Y con ello poder circular en bicicleta. ¿Qué es lo que debe tener el usuario de la bici? Esto dice la normativa: 

Una ley con derechos y deberes para el ciclista

Juan Carlos e Iván son claros al decir que la ley ha generado reacciones de todo tipo. A favor y en contra. 

“La ley está siendo criticada en cuanto a que requerirá un mayor número de obligaciones para los ciclistas que deseen hacer uso de su bicicleta. Así como nos da derechos, también deberes”, explica Juan Carlos. 

“Hay personas que dicen ‘yo no quiero usar casco’. La estadística de accidentes a escala mundial dice que la zona más frecuente de lesión del ciclista es la cabeza. Casi el 70%”, señala Iván.  

“Le tenemos miedo a que nos pongan en disciplina, a que nos hagan entrar en orden”, dijo. 

La ley fue publicada en el Diario Oficial a inicios de este mes. Puedes consultarla acá: Ley Marco para el Uso y Fomento del uso de la Bicicleta.

Puede leer: Socorrista salvadoreño fundó primera unidad ciclista de primeros auxilios en el país

BiciRed, comprometidos con fomentar el uso de la bicicleta 

La ley ya está vigente. Sin embargo, para BiciRed, no se le está dando la promoción adecuada a la normativa.

“Necesitamos que los salvadoreños sepan que esto existe. Que deben respetar a los ciclistas y, por ende, a cualquier salvadoreño”, expresó Iván.

“Lastimosamente no veo una institución que esté tomando la promoción de la ley”, explicó Juan Carlos. 

A través de sus redes, BiciRed continúa aportando al fomento del uso de la bicicleta. Para ello tiene una campaña intensa donde comparte las partes de la ley.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil