Guanacos

Las chicharras: un canto de recuerdos guanacos

Es marzo y de pronto las conversaciones se interrumpen con un fuerte chillido agudo de un insecto que los guanacos reconocemos de inmediato: las chicharras. No importa la hora, generalmente en época de Semana Santa, estos insectos hacen a muchos recordar otros momentos, situaciones alegres o emotivas.

Las chicharras: un canto de recuerdos guanacos
CHICHARRA
Foto tomada del portal “De Vacaciones

También te puede interesar: Guanacos se rinden ante la belleza de la flor del maquilishuat

Las cigarras, como también se les conoce, con su canto recuerdan épocas de nuestra niñez en las cuales mientras cenábamos escuchábamos el sonido de una de ellas chocando en nuestra pared, ese inconfundible impacto entre paredes que nos hacía correr a verlas, para encontrarlas tomadas de las cortinas. ¿Quién no agarró una para analizarla y preguntarse de dónde viene ese sonido?

Los cicádidos, su nombre original, aparecen en épocas de intenso calor. Se caracterizan por tener en la cabeza 3 ocelos que son ojos simples y dos antenas que también les sirven para captar todo lo que sucede a su alrededor, en esta parte, los machos tienen sus órganos productores de sonidos.

En esta temporada también aparecen los famosos “chiquirines”, las pequeñas cigarras, nombradas así porque en su canto el chillido suena “chi qui rin, chi qui rin”, son de tamaño más pequeño y su chillido es más agudo que el de las chicharras, en la infancia los nombramos los hijos de las chicharras.

Las chicharras un recuerdo religioso

Con un canto peculiar y lleno de recuerdos, estos insectos se posan en los árboles fuertemente con sus 6 patas, para entonar sus notas en grupo, o de forma individual, durante en el día y al anochecer este canto se intensifica.

Para muchos guanacos este sonido alerta la venida de una época espiritual, y las chicharras se convierten entonces en anunciantes de la Semana Santa. Para algunos feligreses de la iglesia católica el canto de las chicharras hace referencia al dolor de la Cuaresma y la Muerte de Jesucristo.

Así, las chicharras son más que un insecto, no solo por su sonido que resuena en todos lados durante una época específica sino porque recuerda temporadas con muchas emociones encontradas para los guanacos. Desde una tarde entre amigos de pequeños, hasta una penitencia durante la Semana Santa. Las chicharras son recuerdo.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.