La Montañona de Chalatenango es el hogar del río color naranja viralizado en redes sociales. Este es el río Pacaya, ubicado en el municipio de Concepción de Quezaltepeque, considerado como la mayor reserva ecológica de Chalatenango, además de ser de las más importantes del país por su utilidad ecológica.
El vídeo en donde se muestra el río fue divulgado por el usuario @chalatecus, quien es conocido por mostrar en sus videos la riqueza natural de la zona.
Acerca de La Montañona de Chalatenango
La Montañona posee una extensión de al menos 2,700 manzanas. Están repartidas entre los municipios de: Las Vueltas, La Laguna, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, Chalatenango, El Carrizal y, finalmente, Ojos de Agua. Todos pertenecientes al departamento de Chalatenango.
En esta zona habitan aproximadamente 189 especies de animales y 133 especies de aves. Además de la vegetación que está compuesta por árboles de pino, encino, roble y liquidámbar, entre otros.
Esta cuenta con una elevación de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Además, en el lugar los turistas y habitantes gozan de una temperatura de entre 20° a 16° grados centígrados, que permite un ambiente fresco.
Lea también: Hostales en Chalatenango recomendados.
¿Cómo llegar a La Montañona de Chalatenango?
Este destino turístico se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros de San Salvador. Para llegar se debe conducir por la carretera hacia Chalatenango, hasta el desvío El Limón, pasando por los municipios de Concepción Quezaltepeque, Comalapa y La Laguna, en dirección a El Camolote o La Cuchilla.
Al llegar a La Cuchilla se debe recorrer cinco kilómetros más para llegar hasta La Montañona. Puedes seguir la ruta de Google Maps Aquí. Además, existen operadores turísticos locales como La Ruta del Guerrillero que ofrecen tours a la zona.
También podría interesarle: Nueva Concepción y el milagro de la Virgen.
El vídeo que hizo viral al río “anaranjado”
El video de Qchalatecus que habla sobre el río Pacaya tiene una duración de 50 segundos. Este inicia con una pregunta.
“¿Hey bichos, ustedes ya habían visto un río que sea totalmente anaranjado aquí en El Salvador?” A continuación, da a conocer algunos datos sobre este río y explica el por qué sus aguas están teñidas de este color.
En la publicación se comenta que el tono del agua es debido al material orgánico en descomposición, es decir, troncos u hojas de árboles que le da color café o rojizo a todo, tipo amazónico.
El río Pacaya tiene un salto de agua que nace de los manantiales de La Montañona. El lugar es una belleza natural. Sus bosques son un extenso pulmón que genera oxígeno y agua para las siete municipalidades que le rodean en sus amplias faldas.
La Montañona se ha convertido en un destino de eco-turismo, que permite a las comunidades de la zona la preservación de las diversas especies de fauna y flora.
También le recomendamos: La Palma, el municipio de las artesanías.
Turismo en La Montañona de Chalatenango
La Montañona de Chalatenango es un destino ideal para hacer ecoturismo. Este lugar cuenta con un clima fresco, impresionantes paisajes y un pasado histórico relacionado con la guerra civil que vivió El Salvador durante los años 80’s.
Los turistas pueden realizar actividades como contemplar paisajes o apreciar la vista de la zona, desde los diferentes miradores. También pueden conocer la riqueza natural de la zona, realizando caminatas en los senderos construidos con el paso del tiempo.
De acuerdo a datos recogidos en un informe de la Fundación Prisma, la zona destaca por su su función hidrológica, formando las vertientes elevadas que descargan directamente al río Lempa y al río Sumpul.
En ella nacen unas 15 quebradas que alimentan cinco importantes ríos de la zona: el Sumpul, el Azambio, el Tamulasco, el Guastena y el Motochico.
Conozca también: Lempa Turismo, actividades turísticas en el Río Lempa.
Ecoturismo comunitario
De acuerdo al mismo informe “Avanzando hacia el ecoturismo comunitario en la mancomunidad de la Montañona” la riqueza y belleza natural de la zona es su mayor fortaleza turística.
Tanto los amantes de la naturaleza como los investigadores encuentran en el bosque diversidad de especies de interés. Fomentar e impulsar una estrategia de ecoturismo beneficia a la gestión ambiental de la Mancomunidad, y a la obtención de medios de vida de sus comunidades.
Los que buscan aventura pueden acampar y realizar algún tour en la zona de La Montañona. Con ello aportarán a su preservación y a sus comunidades.