Guanacos

La Minuta, todo lo que debes saber

La minuta es un postre helado que tradicionalmente se consume en El Salvador durante los días de calor o en época de verano. También es indispensable al visitar algunos lugares turísticos como las playas salvadoreñas o los lugares para visitar en El Salvador con niños.

La minuta es saborizada con jarabes a base de frutas, jaleas como la de tamarindo o leche condensada, y sobre ella se agrega trozos de frutas o snacks como las boquitas Diana. También existe la minuta de limón con chile y sal, muy preferida por muchos salvadoreños.

Historia de la Minuta

El “Kakigori”, raspado japonés. Fotografía cortesía.

Según algunas fuentes consultadas, el primer postre de hielo raspado del que existe registro, fue elaborado en el año 27 antes de Cristo. En ese entonces el emperador romano Nerón enviaba esclavos a recoger la nieve de las montañas cercanas, para después ser condimentada con una mezcla de frutas y miel.

Esto se debía a que el hielo raspado estaba hecho de hielo natural, el cual se formaba durante el período más frío del invierno y se almacenaba en casas de hielo. 

Así también, en Japón durante la época imperial surgieron los raspados de hielo, los cuales eran una exquisitez reservada para la realeza, ya que la gente común no podía pagarlo. Años más tarde, en 1800 los japoneses emigraron a Hawái y llevaron con ellos su tradición del postre de hielo raspado o “Kakigori” como se conoce en su idioma.

Repaso histórico sobre los raspados. Vídeo cortesía de: Kaleidoscopios.

También podría interesarle: Bebidas tradicionales de El Salvador.

Las minuta salvadoreña

Minuta salvadoreña acompañada de frutas.
El postre salvadoreño puede ser acompañado con multiples jarabes de sabores y frutas. Fotografía cortesía.

No existen registros del origen de las minutas en el país, pero como muchas otras tradiciones, posiblemente fue traída del extranjero. Sin embargo, el origen del nombre “Minuta” se le atribuye al país, por ser el único lugar del mundo en donde este postre de hielo raspado es llamado así.

Las minutas salvadoreñas son muy fáciles de encontrar en las calles salvadoreñas, pudiendo ser degustadas en cualquier época del año, aunque son comúnmente degustadas en la época de calor.

Vistazo a carretones de minuteros en una playa salvadoreña. Fotografía cortesía.

En los parques, como el Parque Cuscatlán o el Jardín Botánico La Laguna, se pueden encontrar los carretones de madera que transportan las minutas, atendidos por los famosos “minuteros”, quienes usan máquinas manuales (como el cepillo para hielo) o eléctricas para raspar el hielo.

Las minutas son servidas en vasos o platos desechables u otros recipientes, en diferentes sabores, a través de la gran variedad de jaleas existentes, con acompañamientos a elegir como frutas, además de contar con precios variados según todo lo que se le agregue al postre.

Cápsula informativa acerca de las minutas locas. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Conozca también: Cacao salvadoreño, historia y trayectoria de 500 años.

Festival de la Minuta

Minuteros participantes del Festival de La Minuta en La Libertad. Fotografía cortesía.

En los últimos años, en diferentes lugares del país se ha comenzado a realizar el festival de la minuta, convirtiéndose en una tradición anual. Por ejemplo, en el Puerto de La Libertad, durante las fiestas agostinas.

Los principales asistentes al evento son los minuteros y sus familias, en donde la mayoría se ha dedicado a dicho negocio desde hace varios años.

Durante el evento se realizan actividades como el concurso de quien elabora la mejor minuta, presentaciones artísticas, venta de artesanías, entre otros. Por otra parte, en la ciudad de Santa Ana también se realizó una vez dicho festival, durante el mes de marzo en el año 2020, como parte de las actividades recreativas del municipio.

Vistazo al Festival de la Minuta en Santa Ana. Vídeo cortesía de: Camila y Josue Delgado.

También podría interesarle: La torreja, su historia y preparación.

¿Cómo preparar una minuta?

Vistazo a una minuta salvadoreña.
Vistazo a una minuta salvadoreña. Fotografía cortesía.

El postre de hielo raspado es muy sencillo de elaborar, a pesar que es muy versátil en su forma de saborizarlo, acompañarlo y presentarlo al consumidor. Sin embargo, para su preparación, es necesario tener el jarabe de sabor, junto a su respectiva jalea.

Preparación del jarabe

Vistazo a dos minutas salvadoreñas.
Los jarabes le brindan sus característicos colores a este postre salvadoreño. Fotografía cortesía.

Primero se deben elaborar los jarabes para la minuta, por eso, a continuación, se presenta una receta para hacer jarabes, tomada del portal en internet Recetas Salvadoreñas.

Ingredientes

Para una taza y media de jarabe.

  • 1/2 Litro de agua. 
  • 1 taza de azúcar.
  • 3 cucharadas de esencia (de su sabor favorito).

Preparación

Los jarabes suelen acompañar las carretas de los minuteros. Fotografía cortesía.

En una olla se agrega medio litro de agua y se pone al fuego, después se añade la taza de azúcar y se mezcla constantemente hasta que hierva y espese.

Luego de eso se agrega la esencia del sabor elegido, puede ser de fresa, piña, uva, entre otros; y se deja que hierva por cinco minutos más. Para finalizar se deja enfriar y se guarda en un recipiente adecuado.

Receta para la preparación de jarabe para la minuta. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

Preparación de la jalea

La jalea de tamarindo suele acompañar este postre salvadoreño. Fotografía cortesía.

Después se deben elaborar las jaleas como la de tamarindo. Conozca una receta fácil de hacer.

Ingredientes

  • 2 litros de agua.
  • 280 gramos de tamarindo sin cáscara. 
  • 240 gramos de azúcar.

Preparación

Vistazo a uno de estos postres con jalea de tamarindo. Fotografía cortesía.

En una cacerola grande antiadherente a fuego medio, se pone a que hierva un litro y medio de agua mezclada con el tamarindo. La mezcla debe quedar concentrada, como un jarabe.

Colocar al fuego otra cacerola grande antiadherente, que contenga el agua restante (medio litro) con el azúcar, hasta obtener un caramelo ligero.

Por último, mezclar el caramelo ligero con el jarabe de tamarindo, dejar enfriar y colocarlo en un recipiente. Finalmente, al tener hechos los jarabes y jaleas se prepara la minuta.

Receta para la preparación de la jalea de tamarindo. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

¿Cómo preparar una minuta?

Vistazo a una minuta salvadoreña.
Vistazo a una minuta salvadoreña. Fotografía cortesía.

Raspar o triturar hielo con una textura tipo nieve, colocarlo en un vaso, plato o recipiente de su elección.  Seguido de esto agregar el o los jarabes de frutas, la jalea de tamarindo o leche condensada al gusto. 

Si lo desea sobre la minuta puede incorporar trozos de fruta picada a su elección o porciones de boquitas Diana, agregar una cuchara o pajilla y está lista para ser degustada.

Vistazo a la preparación del postre salvadoreño. Vídeo cortesía de: Cocina con Adela.

Lee también: Platillos típicos salvadoreños, sus historias y recetas.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.