Guanacos

La Descarnada, el espíritu de las carreteras solitarias

La Descarnada es la leyenda de un espíritu maligno que aparece en las carreteras solitarias de El Salvador. Aunque es una historia de terror, es muy popular en todo el país, sobre todo, al ser un relato que se acostumbra contar en reuniones familiares, o de amigos, en las noches oscuras.

Esta forma parte de las leyendas salvadoreñas y mitos más conocidos. Además, es muy famosa en la zona occidental, pues su escenario principal es la carretera que conduce de Santa Ana hacia Chalchuapa.

Origen de La Descarnada

Imagen de referencia de La Descarnada.
La Descarnada salvadoreña fue famosa en el tiempo de la guerra civil del país. Imagen cortesía.

No se conoce con certeza cómo surgió la Descarnada, pero la tradición popular explica dos posibles orígenes: Las narraciones de los abuelos relatan que se trataba de una malvada hechicera que fue convertida en ese espíritu maligno.

Además, otra fuente aseguraba que se trataba de una mujer que se dedicaba al comercio de carne y que debido a los maltratos de muchos de sus clientes murió, convirtiéndose posteriormente en un espectro malvado.

Por otra parte, algunas fuentes exponen que la Descarnada fue un mito que surgió en la década de 1980, específicamente durante el periodo del conflicto armado en el país.

En ese tiempo hubo varias personas que aseguraban haber visto alguna vez a la Descarnada. Ellos relataban que una mujer o una figura femenina con la piel destrozada y que emanaba un olor fétido, se les había aparecido caminando por la carreta a altas horas de la noche.

Relato de la leyenda santaneca de La Descarnada. Vídeo cortesía de: Camila y Josué Delgado.

Conozca también: El Cipitío – Su leyenda, dónde vive y quién es su papá.

¿De qué trata la leyenda de La Descarnada?

Ilustración de La Descarnada.
Ilustración de La Descarnada. Imagen cortesía.

Cuenta la leyenda, que durante la noche aparecía una figura femenina caminando por las carreteras solitarias en diferentes puntos del país, pero con mayor frecuencia sucedía en la carretera que de Santa Ana conduce hacia el municipio de Chalchuapa.

La Descarnada se les aparecía a los hombres mujeriegos que viajaban solos durante la noche. Una mujer se les presentaba muy atractiva, de ojos azules y de largo cabello rubio, les pedía “ride” o un aventón hacia un lugar cercano.

Los hombres al ver de cerca a esta hermosa mujer, accedían de inmediato a su petición. Minutos después de abordar el vehículo, la joven comenzaba a coquetear y si el hombre le correspondía en ese momento comenzaba a transformarse en la descarnada.

Según el relato, este personaje aparece en las carreteras salvadoreñas. Fotografía cortesía.

Un fétido olor se apoderaba del ambiente, la belleza de la chica desaparecía y, además, observaban como asombrosamente la piel se le desprendía poco a poco hasta que solo quedaba un esqueleto, transformándose así en un ser sobrenatural.

Sus víctimas quedaban sin palabras ante tal suceso, algunos lograban sobreponerse y huir del lugar. Sin embargo, otros no corrían con dicha suerte, pues sufrían algún accidente con graves consecuencias o incluso la muerte.

Representación sobre la leyenda de La Descarnada. Vídeo cortesía de: Cadabra SV.

Lea también: El Padre sin Cabeza, Origen de la Leyenda de El Salvador.

Una de las víctimas de este espectro

Ilustración de referencia de La Descarnada.
Ilustración de referencia de la imagen de La Descarnada. Imagen cortesía.

Una de las víctimas de la Descarnada fue un hombre llamado Osmildo, quien una noche cualquiera se conducía a altas horas sobre la carretera que conduce desde el municipio de Turín hacia Ahuachapán.

De repente observó a una bella joven que caminaba a un lado de la carretera. En ese momento amablemente detuvo su vehículo y le ofreció su ayuda; la joven sin decir una sola palabra se subió al auto y se sentó en el asiento trasero. 

Pocos minutos habían pasado, justo antes de llegar al puente Escalante, cuando de repente el hombre decidió mirar hacia atrás para observar a su acompañante; pero se llevó una gran sorpresa y tremendo susto. 

Con un gran terror e impacto, vio que la piel de la mujer se desprendía de su cara, cuello y brazos, quedando al descubierto su esqueleto. No se sabe cómo terminó esta historia.

Reportaje acerca de un encuentro con La Descarnada. Vídeo cortesía de: Código 21.

Lea además: La Misteriosa Leyenda de la Carreta Chillona.

Versiones de La Descarnada en otros países

Así como algunas historias salvadoreñas, la leyenda de la Descarnada tiene versiones similares en países cercanos a El Salvador. Algunas de estas se describen continuación:

Nicaragua

La Taconuda de Nicaragua comparte similitud con la Descarnada salvadoreña. Imagen cortesía.

En Nicaragua, a la Descarnada se le conoce como la Taconuda. Esto de acuerdo con la tradición oral nicaragüense. 

La protagonista de esta historia es una mujer joven, delgada y muy alta, con cabello largo que se extiende hasta las pantorrillas, usa zapatos de tacón alto y curvo. Su rostro es delgado con ojos hondos, labios pronunciados, pintados y risueños.

La mujer usa chalina negra y vestido blanco, con una cinta de plata adornada con hebilla grande y cuadrada en su cintura y, un cintillo dorado en el cabello.

¿Qué cuenta esta versión de la leyenda?

El personaje es reconocido por sus zapatos de tacón. Imagen cortesía.

La leyenda cuenta que la taconuda era la hija de un cacique, dueño de todas las haciendas desde la línea hasta llegar a Masaya; su padre le heredó todas sus riquezas por ser la única hija.

Se dice que aparecía en los cafetales, en las cuchillas cerca de las haciendas que llevan por nombre Corinto y Las Mercedes. Su objetivo era dejar locos a los hombres.

Se les aparecía a los capataces de las haciendas y los llevaba a las curvas de los caminos, dejándolos adormecidos y desnudos, hasta ser encontrados por sus familiares.

La señal de que la taconuda se encontraba en la zona, era un fuerte aroma a perfume. En esta historia la mujer también pedía “ride” a los conductores y cuando se subía a los autos se convertía en un cadáver esquelético.

Relato sobre La Taconuda, una versión de la leyenda de La Descarnada. Vídeo cortesía de: Viva Nicaragua.

Conozca también: El Gritón de Medianoche – Una Leyenda Salvadoreña.

México

En México también existe una versión de esta leyenda salvadoreña. Imagen cortesía.

En México hay una versión más antigua de la Descarnada, aunque es poco conocida en el país.

Esta leyenda relata que hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo a las afueras de Tenochtitlán, habitaban un valiente y famoso guerrero con su esposa. La pareja era feliz a pesar de que no podían tener hijos.

Esto había ocasionado que la gente del pueblo despreciara a la mujer por no ser madre, porque según las tradiciones de los ancestros, cuando una mujer era infértil debían expulsarla de la comunidad para evitar que su mal se esparciera sobre los demás causándoles desgracias.

Historia ilustrada de La Descarnada. Vídeo cortesía de: Tik Tak Draw Terror.

Afortunadamente, el esposo de la mujer era bueno, la amaba profundamente, y siempre evitaba que fuera exiliada. Sin embargo, en una ocasión tuvo que dejarla sola porque fue enviada a la guerra; fue ahí cuando las mujeres del pueblo aprovecharon para dañarla.

Un día que salió de su casa, en la entrada estaba un grupo de mujeres armadas con piedras. Estas comenzaron a insultarla y apedrearla por no poder concebir, sin imaginarse que había sucedido un milagro y la mujer por fin estaba embarazada.

La mujer sufrió un gran daño y perdió a su bebé. Con un inmenso dolor en el corazón rogó a sus dioses para que la ayudaran a vengarse. 

Representación acerca de la leyenda. Vídeo cortesía de: Carlos Figueroa.

Lee también: La Leyenda de la Siguanaba – Todo por Amor.

La versión mexicana de la leyenda narra la historia de una mujer que busca aterrorizar a otras mujeres por la muerte de su bebé. Imagen cortesía.

Sus plegarias fueron escuchadas y le concedieron el poder de arrancarse la piel y despojarse de sus carnes para aterrorizar a aquellas mujeres y después matar a sus hijos. La mujer regresaba a su apariencia normal y así evitaba ser descubierta.

Tiempo después el esposo regresó de la guerra, pero la mujer no le contó todo lo que le sucedió. Sin embargo, él comenzó a notarla diferente y una noche la siguió, descubriendo que su amada se había convertido en un ser sobrenatural.

El hombre no podía dejar que su amada siguiera haciendo daño, con un gran pesar cubrió de sal la piel que su esposa se había arrancado para evitar que se volviera a transformar. Fue así como se convirtió en la Descarnada.

Animación acerca de la leyenda de La Descarnada. Vídeo cortesía de: Hugo León Ortiz Castellanos.

Lea también sobre las Leyendas Salvadoreñas y Mitos más Conocidos.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.