La Cuaresma es una festividad que está fuertemente vinculada con la iglesia, especialmente, con la comunidad católica. Año con año, la celebración inicia con la misa del Miércoles de Ceniza para anunciar la llegada de la Pascua.
Durante el periodo cuaresmal, los feligreses realizan distintas practicas a manera de penitencia para iniciar un proceso de conversión y ser mejores hijos de Dios. Entre estas se pueden mencionar: el ayuno, la abstinencia y la oración.
La palabra Cuaresma proviene de la palabra en latín “Cuadragésima” que significa “tiempo de cuarenta días”. Cabe destacar que el número 40 es una cifra que se presenta en muchos sucesos narrados en la biblia por lo que se considera de mucha importancia.
Miércoles de Ceniza, un Día Importante para la Fe Católica
El Miércoles de Ceniza marca el banderillazo de salida para los preparativos de la Semana Mayor e inicio de la Cuaresma. Durante este día miles de feligreses se congregan en las iglesias para asistir a misa en la que el sacerdote hace la imposición de la cruz de cenizas en la frente.
Las cenizas son un símbolo de aquello que se desvanece. Representa una vida terrenal caracterizada por la “inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte”, describen en aciprensa.com.
Tal como detallan en dicha página son un recordatorio para que los católicos adquieran “una conciencia cada vez más diáfana del hecho de que estamos de paso en este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia”.

“Las cenizas simbolizan el inicio y el fin de la vida de todo ser humano, y que la vida en la tierra no es permanente” Foto: Cortesía
Mientras el sacerdote realiza este acto se escucha decir alguna de las siguientes frases: “Arrepiéntete y cree en el evangelio” o “Recuerda, que polvo eres y en polvo te convertirás”. Cabe destacar que las cenizas utilizadas son obtenidas al quemar las palmas del Domingo de Ramos del año anterior.

“Las palmas de olivo fueron usadas por el pueblo para recibir a Jesucristo en Jerusalén. Hoy son usadas en el Domingo de Ramos de forma conmemorativa a ese evento” Foto: Cortesía PixaBait
Inicios de la Cuaresma
La celebración de la Cuaresma ha sufrido modificaciones con el correr del tiempo, pero el propósito de preparar el camino hacia la Pascua se mantiene. El periodo de duración era de un par de semanas, pero en el siglo IV se extendió a los 40 días que se conocen en la actualidad.
Según una publicación digital, en el pasado, los judíos colocaban cenizas en su cabeza como representación de algún sacrificio. Asimismo, en los primeros siglos, las personas que deseaban recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, ponían ceniza en su cabeza y vestían un habito penitencial.
Finalmente, en el año 384 d.C. fueron involucrados todos los cristianos en el acto penitencial.
Conoce imágenes de cómo se celebra la tradición religiosa de la Cuaresma y Semana Santa en El Salvador. Video de canal de YouTube de San Salvador Religiosidad Popular.
¿Qué hacer en Cuaresma?
La comunidad católica esta llamada a realizar actos de ayuno, limosna, penitencia y arrepentimiento durante el período de Cuaresma. Este momento es considerado como una oportunidad para renovar la fe, la esperanza y la caridad previo a los acontecimientos que engloba la denominada Semana Mayor.
La celebración Cuaresmal busca que las personas se remonten a los 40 días y noches que paso Jesús en el desierto, mientras era tentado por el diablo. La iglesia plantea realizar las siguientes prácticas cuaresmales:
Cuaresma en Tiempos de Pandemia
La pandemia modificó muchas de las actividades que realizan las personas en su diario vivir. La iglesia también decidió modificar algunas de sus actividades religiosas, como la Cuaresma, para adaptarse a esta nueva realidad y proteger la salud de los feligreses.
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina anunció la modificación en el rito que se realiza el Miércoles de Ceniza, según una publicación hecha el año pasado en el portal del Vaticano.
Según la nota, el sacerdote deberá pronunciar la oración para bendecir las cenizas y se dirigirá a la comunidad de forma general citando alguna de las frases del Misal Romano. Luego, este tomará las cenizas y las dejará caer sobre la cabeza de cada persona que desee acercase, sin decir nada.

“La acción de colocar un poco de ceniza en la cabeza forma parte de las nuevas medidas tomadas por la iglesia para prevenir los contagios de Covid-19” Foto Cortesía Pixabait
El Color Litúrgico de la Cuaresma
La iglesia designo para cada tiempo litúrgico un color en específico que será el predominante durante las celebraciones, según el mandato de la Iglesia Romana. Por lo general, este será utilizado en los ornamentos del altar, por el celebrante y los ministros en cualquier misa.
El morado fue designado como el color litúrgico durante el tiempo del Adviento y la Cuaresma, ya que simboliza el tiempo de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente.

“El sacerdote deberá usar la casulla en color morado mientras se celebre el tiempo de Cuaresma” Foto: Cortesía.
Cuaresma en El Salvador
El periodo de Cuaresma está programado para iniciar este 02 de marzo del 2022 en El Salvador. Durante los viernes de Cuaresma y Viernes Santo se realizan los Vía Crucis, como una manera de recordar, a través de las 15 estaciones, el calvario vivido por Jesucristo.
En el periodo de Cuaresma, lo salvadoreños suelen realizar distintas actividades que forman parte de las tradiciones y costumbres de la época como observar o realizar las alfombras de aserrín, flores o sal teñida en la Semana Santa, y participar de los eventos religiosos como los Vía Crucis, la Procesión del Silencio, el lavatorio de los pies o la visita a los siete templos.
¿Cómo cambia la dieta en Semana Santa? Conoce los platillos típicos de la Semana Santa en este reportaje de TCS Noticias, El Salvador.