Guanacos

Justo Juez de la Noche, leyenda salvadoreña

La leyenda salvadoreña del Justo Juez de la Noche es una historia popular dentro de la cultura de El Salvador, gracias a la tradición oral. Similar a otros mitos salvadoreños, este personaje es un ser extraordinario que se originó en la época de la Colonia.

Existen diferentes teorías acerca de su origen, que buscan explicar cómo el Justo Juez de la Noche se convirtió en una leyenda salvadoreña reconocida. Una de ellas, inclusive, fue escrita por uno de los escritores salvadoreños más destacados: Roque Dalton.

Origen de la leyenda del Justo Juez de la Noche

Ilustración del Justo Juez de la Noche,
Ilustración de la Leyenda del Justo Juez de la Noche. Imagen cortesía.

Según la historia, esta leyenda posiblemente se originó como muchas otras leyendas del país, durante la época de la Colonia cuando los españoles buscaban cristianizar y mantener un control sobre los indígenas.

El tiempo pasó y en las épocas posteriores la leyenda continuó para tratar de mantener tranquilos y despejados los caminos durante la noche, evitando así que trasnochadores, vagos y borrachos transitaran por las calles, según se decía, esto fue una orden que inició el Virrey. 

Otra fuente explica que el posible origen de esta leyenda pudo ser algún hecho verdadero que después fue deformado y transformado en una nueva historia. Como por ejemplo que existía alguna persona con vestimenta oscura, que se encargada de castigar a quienes desobedecían al Virrey.

Cápsula informativa sobre el Justo Juez. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Lee también: La Descarnada, el espíritu de las carreteras solitarias.

Referencias a la leyenda

Sellos postales de la serie Leyendas de El Salvador, donde aparece también este personaje. Imagen cortesía.

Existen tres referencias sobre la Leyenda del Justo Juez de la Noche. La primera es una prosa escrita en 1968 y dedicada a este personaje, por el poeta Roque Dalton. Esta dice: 

“Seco como un árbol aniquilado por el bejuco matapalo, su rostro brilla levemente con la ceniza pálida de los siglos y sus ojos rojos tienen un fondo donde nos espera la locura o la muerte. Nadie más justo que él, sin embargo. De ahí su nombre. Solamente los fatuos, los necios y los obstinados deben temer su daño sin motivos especialmente graves…”.

La segunda referencia se dio en el 2004, a través de la Dirección General de Correos del país. Esta emitió un sello postal con este personaje, dentro de la serie “Leyendas de El Salvador”. Finalmente, la tercera, cuando en 2008 el escritor Federico Lucho Palacios creó su novela titulada “El Justo Juez de la Noche”, basada en este personaje.

Relato de la leyenda salvadoreña. Vídeo cortesía de: El Salvador Escalofriante.

Conoce también: La leyenda del Cadejo – ¿Cuándo se creó? ¿Qué significado tiene?

¿De qué trata la leyenda del Justo Juez de la Noche?

Ilustración del Justo Juez de la Noche,
El Justo Juez de la Noche castiga a los desobedientes, borrachos, entre otros; que encuentra a su paso. Imagen cortesía.

Cuenta la leyenda que existía un fantasma errante, que desde tiempos antiguos montaba a caballo, y en lugar de cabeza se posaba sobre su cuello una especie de columna de humo.

Generalmente se observaba bien vestido, con ropa oscura y en sus manos llevaba una especie de lazo o cuerda, para castigar a aquellos que desobedecían y tenían el atrevimiento de salir y transitar por los caminos rurales durante la noche.

De esa manera particular hacía justicia cuando encontraba caminantes nocturnos. Si la persona se regresaba a su casa, solo le daba un llamado de atención y le dejaba ir, pero, si por el contrario, el transeúnte quería seguir su camino o si se trataba de un borracho, bandolero o rufián, lo castigaba dándole algunos azotes.

Después de esos encuentros, el Justo Juez de la Noche continuaba su camino, a toda velocidad se alejaba en su caballo y se perdía en la oscuridad de la noche.

Dramatización del personaje. Vídeo cortesía de: Las Aventuras del Cipitío.

También podría interesarle: La misteriosa leyenda de la Carreta Chillona.

Similitud entre el Sombrerón y el Justo Juez de la Noche

El mito colombiano El Sombrerón posee similitud con El justo Juez de la Noche salvadoreño. Imagen cortesía.

El Sombrerón conocido también como el Jinete Negro es un mito famoso en Colombia y, muy popular en las regiones de Medellín, Antioquia, Tolima, el Huila y al oriente del Valle del Cauca, siempre en ese país. Se cree que tiene alguna similitud con la leyenda salvadoreña del Justo Juez de la Noche.

En esta leyenda se narra que hace mucho tiempo existió un personaje que vivió en diferentes pueblos. Era, además, un hombre viejo que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montando un caballo también de color negro.

Con el tiempo su presencia fue cambiando a una especie de vigilante que perseguía a los borrachos, peleadores, trasnochadores, jugadores y tramposos, durante las noches de luna llena y, en los sitios solitarios deambulaba confundiéndose con las sombras que proyectaban las ramas y los arbustos.

Aparecía solo de noche a todo galope, junto a él soplaba un fuerte viento helado y así como se presentaba, desaparecía rápidamente.

Reportaje sobre el personaje de la leyenda. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lee también nuestro listado de leyendas salvadoreñas y mitos más populares.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.