Guanacos

Jardín Botánico La Laguna, destino natural salvadoreño

El Jardín Botánico La Laguna, conocido también como Jardín Botánico del Plan de la Laguna, es un parque nacional de El Salvador, caracterizado por ser un destino turístico en la zona paracentral del país donde se encuentran más de 3,000 especies de plantas del territorio nacional y extranjero.

Este parque, además, es reconocido por ubicarse en el centro de un antiguo cráter volcánico. También se ha convertido en un refugio de diferentes especies animales, volviéndose una opción de turismo ecológico en El Salvador.

Historia del Jardín Botánico La Laguna

Vistazo al interior del parque. Fotografía cortesía.

La página web del jardín indica que este se encuentra ubicado en un antiguo cráter volcánico que hizo erupción hace más de 2,200 años. Tras este suceso se formó una laguna que desapareció por un terremoto sufrido en 1873.

En las cercanías de la zona se encontraba la casa de la Familia Deininger, quienes eran amantes de la naturaleza. Estos se caracterizaban por su extensa colección de plantas de diferentes partes del mundo, que utilizaban para adornar su casa.

Posteriormente, la Familia Deininger decidió donarla y convertirla en un jardín botánico. Otro destino similar es el Parque Walter Thilo Deininger, un destino natural a tan solo 30 kilómetros de San Salvador, nombrado en honor al filántropo Walter Deininger.

Visita al interior del parque. Vídeo cortesía de: El Salvador Tour.

Conoce también: Embalse Cerrón Grande, importante ecosistema de El Salvador.

Fundación y apertura al público

Vistazo al interior del Jardín Botánico La Laguna.
En el interior del parque se encuentran un gran número de especies florales. Fotografía cortesía.

Tras la decisión de la Familia Deinigner de donar y convertir su casa en un jardín botánico se formó legalmente la Asociación Jardín Botánico La Laguna un 13 de julio de 1976, como indica la web del parque.

Esta entidad era de “carácter privada, apolítica, no lucrativa, ni religiosa”, según detallan. Además, continúan al mando de la administración del jardín. Finalmente, el parque fue abierto al público un 22 de diciembre de 1978, continuando en funciones actualmente.

Según la Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán, el parque recibe un promedio de 24 mil estudiantes anualmente. Este parque cuenta con una biblioteca que permite al público acceder a la investigación botánica que se realiza en sus instalaciones.

También podría interesarle: Complejo Jaltepeque y su importancia natural.

¿Por qué se llama Jardín Botánico “La Laguna”?

Vistazo al interior del Jardín Botánico La Laguna.
Vistazo al interior del parque. Fotografía cortesía.

El parque toma su nombre de la laguna que se formó en el antiguo cráter donde se ubica el jardín. Tras su erupción, el cráter, ubicado en el centro de Antiguo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad, se llenó de agua, pero la misma empezó a secarse por el terremoto de 1873.

Sumado a este hecho, la laguna terminó seca por el desarrollo industrial de la zona en 1912, como explica Rocío Juárez, para La Prensa Gráfica.

Vistazo al interior del Jardín Botánico La Laguna.
En el parque pueden encontrarse plantas de diferentes tipos. Fotografía cortesía.

Conoce también los Sitios Ramsar de El Salvador.

Características del parque

El parque también cuenta con zona recreativa. Fotografía cortesía.

El jardín tiene una extensión de 60 manzanas, de estas, 4.5 son parte del área de uso público, contando con:

  • Cafetería.
  • Biblioteca.
  • Herbario.
  • Vivero.
  • Juegos infantiles.
  • Área de picnic.
  • Parqueos.
  • Salón de usos múltiples.

De esta manera, el parque también es un destino turístico recomendado para los amantes de la naturaleza ya que, según indican en su sitio web, cuentan con más de 3,500 especies de plantas, distribuidas por las 32 zonas que componen al parque natural.

Cápsula informativa sobre el jardín. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

Lee también: Turismo en los Volcanes de El Salvador.

Investigación botánica

Vistazo al interior del Jardín Botánico La Laguna.
Vistazo al interior del parque. Fotografía cortesía.

Una de las características más importantes del Jardín Botánico es su aporte hacia la investigación botánica en El Salvador. A través de su programa de investigación, el jardín cuenta con una Sección Técnica conformada por botánicos y una biblioteca especializada con más de 5,000 títulos impresos.

Gracias a este proceso, se han reconocido de manera internacional más de 40,000 especies de plantas conversadas y registradas en un banco de datos accesible al público de forma gratuita, como detallan en su página web.

Además, y como indica la alcaldía de Antiguo Cuscatlán, el jardín también realiza intercambios constantes con herbarios en el extranjero junto a diversos especialistas en el área para mantener un estudio continuo de especies de flora en El Salvador.

Vistazo al interior del parque. Vídeo cortesía de: Este Es El Salvador.

También podría interesarle: Sitios arqueológicos de El Salvador.

Ubicación y horarios

Vistazo al exterior del vivero del parque. Fotografía cortesía.

El parque se mantiene abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. contando, además, con una contribución de ingreso de $1.50 los adultos y $1.00 los niños. También cuentan con un horario de visita para su vivero, siendo este de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Finalmente, el jardín se ubica en el kilómetro N.° 8 de la carretera panamericana, en la zona industrial plan de La Laguna, situada al sur de Antiguo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad. Es posible llegar en autobús en las rutas 42A y 44.

Caminata narrada en el jardín. Vídeo cortesía de: CityCorners.

Lee también: Lugares para visitar en El Salvador con niños.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.