Guanacos

Ingenio El Ángel, la empresa salvadoreña más antigua

Ubicados en Apopa, San Salvador, Ingenio El Ángel es considerada la empresa formalmente constituida más antigua de El Salvador. Con más de 130 años de experiencia en el campo de la producción azucarera, este ingenio tiene una historia de más de un siglo de antigüedad.

Además de la producción azucarera, el Ingenio El Ángel también ha incursionado en el mundo de la energía limpia y la innovación agrícola. También es una empresa con un sentido de responsabilidad social empresarial, relacionándose íntimamente con el público que le rodea.

Historia de Ingenio El Ángel

“Somos más que azúcar” es el eslogan de la empresa. Imagen cortesía.

La empresa nace formalmente en 1882, celebrando su primera zafra como ingenio en este año, según detalla la reseña histórica del negocio en su sitio web. Además, ya contaban con dos décadas operando como trapiche (aquellos molinos utilizados para extraer jugo de determinados frutos de la tierra, como detalla la Real Academia Española) y dedicando tierras al cultivo de la caña de azúcar.

El ingenio fue fundado gracias a la inversión de Rafael Meléndez, un humilde sastre que importó desde Inglaterra e instaló en suelo salvadoreño un moderno molino para fabricar azúcar, como especifica el libro “Eran mares los cañales. Historia del azúcar en El Salvador”.

Además, gracias a esta inversión, Ingenio El Ángel se convirtió en el primer Ingenio salvadoreño, como también, el primero en producir azúcar blanca en el país.

Trapiche histórico en Ingenio El Ángel.
La empresa inició operando trapiches. Fotografía cortesía.

Lea también: Club La Dalia, el billar más antiguo de El Salvador.

Quiebra y reinvención

Instalaciones del Ingenio El Ángel.
Vistazo a las instalaciones del ingenio. Fotografía cortesía.

Para el año 1969, la empresa se encontraba enfrentando problemas económicos, que casi la dejaron en la quiebra. En este mismo año, un grupo de diferentes empresarios, liderados por Guillermo Borja Nathan (quién fue presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada ANEP entre 1970 y 1974), adquirieron el ingenio con la intención de reinventarlo y regresarlo a su antiguo esplendor.

De esta manera, a través de diversas inversiones que modernizaron las instalaciones de la empresa, lograron revitalizarla en la década de los años 70. Además, la empresa fue capaz de superar complicadas situaciones en los últimos años del siglo XX, consolidando su longeva trayectoria en el país.

Proceso de elaboración de azúcar natural en Ingenio El Ángel. Vídeo cortesía de la empresa.

Conozca también: Web Informática – Pioneros en Diseño Web desde 1998.

Actualidad e innovación agrícola

Instalaciones del Ingenio El Ángel.
Vistazo al interior de las instalaciones de la empresa. Fotografía cortesía.

Actualmente, la empresa se caracteriza por su interés en la innovación agrícola, en el uso de energía limpia y, también, su producción de azúcar sulfitada, morena y refinada. Gracias a su constante crecimiento, la empresa exporta su producto hacia diferentes partes del mundo.

 El Ingenio El Ángel exporta actualmente a países como Canadá, Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tobago, Venezuela, España, Rumania, Países Bajos, China, Taiwán, Malasia, Singapur, Nueva Zelanda y, finalmente, Australia.

Además, en aspecto de energía limpia producida, la empresa detallada que se han producido un total de 187,611,119 kilovatios-hora. En paralelo, han consumido un total de 56,292,786,4 kilovatios-hora. El excedente en la energía es comercializado a la red eléctrica nacional.

También, la empresa cuenta con fincas para el cultivo de cacao, con una extensión de 241 manzanas. Esta inició funciones hace 50 años aproximadamente y ha producido más de 30 toneladas de cacao. Además, en 2018 iniciaron con la plantación de plátano, que generó 120 empleos a jornaleros salvadoreños.

Reportaje sobre la generación de energía limpia en el ingenio. Vídeo cortesía de: Noticiero Hechos El Salvador.

También puede interesarle: Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo.

Premio “El Quijote” para Ingenio El Ángel

La empresa es una fuente de empleos desde 1882. Imagen cortesía.

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó en 2014 el premio “El Quijote” al Ingenio El Ángel. Este premio se les entrega a empresas con más de 50 años de trabajo en el país. Además, deben haber aportado al desarrollo económico y social del país.

Finalmente, para sus 130 años, fue publicado un libro que detallaba textual y gráficamente la historia de la empresa. Este estuvo a cargo de los autores Teresa López Aznarez, Ana Bravo Acha y también Carlos Cañas Dinarte y detallada los diferentes desafíos y logros de la empresa.

Proyecto de vida realizado en Ingenio El Ángel. Vídeo cortesía de: Punto Imagen & Comunicación.

Lea también: Fábrica Melher, productores de chocolate salvadoreño.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.