Guanacos

Glorias tecleñas del deporte

Los tecleños llevan el deporte en las venas. Santa Tecla ha sido cuna de campeones. Pasado, presente y un gran futuro. La ciudad de las colinas, surcada por la Cordillera del Bálsamo y el Boquerón. El deporte es fomentado desde las instituciones educativas, pasando por el famoso Cafetalón. Antes Nueva San Salvador, la antigua capital tiene historias llenas de éxito, medallas, trofeos.

El baloncesto es uno de esos deportes que tanto ha llenado la retina de los aficionados al deporte en El Salvador, y en Santa Tecla no ha sido la excepción. Un triunfo jamás repetido, una gesta única. El deporte de la pelota naranja tuvo su éxtasis hace 61 años con un logro muy especial gracias a varios jugadores tecleños.

Tecleños y sus glorias en los deportes

Postal del equipo nacional de El Salvador campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1959). Foto: El Diario de Hoy

Un año sumamente dorado

En 1959 un equipo salvadoreño tuvo protagonistas a varios tecleños en sus filas para alcanzar ni más ni menos que la medalla dorada en los octavos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Una hazaña que solo los privilegiados de aquella época pudieron vivir. Un logro totalmente impensado hoy en día.

Pero el éxito no llegó de golpe. Primero un pequeño ladrillo fue colocado en la construcción de semejante éxito. Había que ir desde abajo, y la Selección Nacional de Baloncesto consiguió primero en Nicaragua el oro para los Juegos Centroamericanos.

Cuesta arriba

Para la aventura en Venezuela la Azul y Blanco de baloncesto no pudo contar de forma inesperada por Tony Cabrales y Jorge Zablah. Pese a que tramitaron el permiso para ausentarse en universidades norteamericanas, no lograron conseguirlo y tuvieron que volver para continuar con lo que su carrera profesional demandaba.

El Salvador logró batir ni más ni menos que a Venezuela, Panamá y Colombia para alcanzar la presea de oro en tierras vinotintos ¡campeones regionales!

Nombres tecleños

De esos grandes nombres, figuraron César Escalante, Roberto Selva, José Chávez, Mauricio Ibarra y Adolfo “Chorro de humo” Pineda, este último considerado no solo el mejor basquetbolista tecleño, sino también el mejor basquetbolista de El Salvador.

Nelson “Chorro de humo” Pineda, hijo del legendario basquetbolista tecleño, contaba hace un tiempo a El Diario de Hoy que a su padre le apodaban “El Negro Pícaro”, y es que se ganó dicho mote a pulso tras exhibir una y otra vez un repertorio casi infinitos de jugadas, movimientos y hasta “artimañas” para engañar, amagar y anotar cada enceste. Un lujo de jugador que El Salvador no volvió a tener.

Le podría interesar: Gregorio Suazo, el historiador del deporte salvadoreño

Fútbol, pasión de multitudes

Pero también en el deporte rey Santa Tecla ha tenido distintos momentos de gloria.

Antes de que se formara la Liga Mayor de Fútbol, la Primera División, como también es conocida, se realizaron los campeonatos oficiales. Ahí es donde el mítico Quequeisque, fundado en 1896, de Santa Tecla logró grandes cosas.

El legendario QQQ

Fue llamado así por la Finca Quequeisque, que se encuentra al extremo noroccidental de la franja urbana del municipio. Fue apodado como “La Hoja Brava”, por librar grandes batallas en la cancha.

Pocos registros hay, pero según dictan los periódicos de la época, el primer título del Quequeisque data de 1941.  Pese a que solo se trató de un campeonato regional (Zona Central), el equipo tecleño de Quequeisque se impuso y el título fue considerado como título nacional.

Tecleños y sus glorias en los deportes
Postal del plantel del Quequeisque de Santa Tecla (El Salvador) de los años cuarenta, justo donde consiguieron todos los títulos que ostenta el equipo en su palmarés. Foto: Rodrigo Arias

Más títulos

En el segundo torneo donde saboreó las mieles del éxito, el también llamado de forma abreviada “QQQ”, logró ser campeón de la Zona Central y luego monarca nacional tras imponerse en una cuadrangular al subcampeón de la Zona Central, Occidental y Oriental: Juventud Olímpica, Ferrocarril y Luis Ángel Firpo respectivamente. Año 1942.

Para 1943, el QQQ repitió como campeón regional  y también como campeón nacional. Luego en los años 1944 y 1945 “La Hoja Brava” logró imponerse de igual manera en campeonatos regionales, ganando la Zona Central de nuevo, y considerándose campeón nacional debido a limitantes que se desconocen para jugarse la fase final donde se reunían el resto de zonas.

Ocaso y letargo

Ya en la Liga Mayor, el Quequeisque logró disputar varias temporadas sin volver a repetir la hazaña de campeonar. La última campaña que jugó fue la 1965/1966, en la que terminó descendido tras quedar en último lugar tras 36 juegos.

Es decir, solo el Quequeisque, tiene cinco títulos nacionales de liga. El equipo también logró ser cinco veces campeón regional, y de estos últimos trofeos tres le sirvieron para coronarse automáticamente a nivel nacional. Hablamos de un pentacampeón nacional.

Tecleños y sus glorias en los deportes
Así luce el QQQ luego de su refundación en 2015. Actualmente milita en la Tercera División. Foto: El Diario de Hoy

De vuelta al éxito

En 2007 nació Santa Tecla Fútbol Club. Dicho equipo, que aún juega Liga Mayor, Su primer título fue el de campeón de Segunda División en la campaña 2011-2012. Más tarde ganó dos torneos Apertura y dos Clausura, uno a Metapán (el primero de liga en su palmarés) y tres al famoso Alianza FC, con quien disputó cinco finales consecutivas, llevándose finalmente la del “desempate”.

Recuento

Por último, Santa Tecla logró ganar dos Copa El Salvador. Es decir, tiene cinco títulos de Liga y dos de Copa. Como nota al margen, cabe resaltar que Santa Tecla si bien heredó uno de los colores del antiguo QQQ, no se trata del mismo equipo reformado o refundado, ya que el QQQ existe en la Tercera División Profesional de Fútbol.

Santa Tecla en el fútbol acumula doce títulos entre ligas y copas ¡Salud, tecleños!

Tema relacionado: Quequeisque FC vuelve a la vida

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.