Guanacos

El Salvador se suma al Día Mundial de Limpieza

Karla Chinchilla

El Día Mundial de Limpieza se vivirá de nuevo en El Salvador. La iniciativa promueve conciencia en la preservación del medio ambiente recolectando residuos en diferentes puntos del país.

La organización internacional Let’s Do It, de la mano de la Unión Europea, celebran este día en alianza, también para desarrollar el #EUBeachCleanup. Esta iniciativa y el Día Mundial de Limpieza se celebran cada tercer sábado de septiembre.

En 2021, la fecha es el sábado 18 de septiembre. Durante este día se realizarán más de 65 jornadas de limpieza de playas, ríos, montañas y espacios varios en El Salvador.

El Día Mundial de Limpieza

El Día Mundial de Limpieza es una jornada en la que más de 165 países se unen para tomar acción sobre la problemática global de desechos. Organizaciones y voluntarios limpian comunidades, parques, bosques y playas con
el fin de traer a la atención a la ciudadanía y a los gobiernos. El propósito es animarles a ser parte de la solución.

Miles de comunidades actúan como una sola, creando una poderosa “ola verde” de acciones de limpieza durante 36 horas que se extienden desde Japón hasta Hawái, desde Suecia hasta Sudáfrica.

“El Día Mundial de Limpieza es una jornada que busca unir a los salvadoreños en un mismo objetivo: visibilizar el problema de los residuos y además ser parte de la solución. Los residuos mal ubicados generan problemas sociales, de seguridad, vulnerabilidad ante desastres, limitan el acceso a recursos naturales y así disminuyen la calidad de vida. Resolver este problema es impulsar el desarrollo sostenible», expresó Alejandra Rivera, directora ejecutiva de Let´s do it El Salvador.

#EUBeachCleanup

El #EUBeachCleanup, por su parte, es una campaña mundial de concienciación para impulsar el activismo desde la base, mediante actuaciones concretas de protección de los océanos. La iniciativa tiene el lema “Juntos para proteger la vida marina”, en consonancia con la 15.ª Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en octubre.

En 2021, la EUBeachCleanup toma las redes sociales y desarrolla actividades innovadoras digitales y físicas,
especialmente pensadas para estimular un cambio de comportamiento a largo plazo.

La solución del problema de la basura

De acuerdo con Let’s Do It, en El Salvador, cada día se generan aproximadamente más de 3,500 toneladas de residuos. De estas, más de 400 toneladas no son dispuestas adecuadamente, sino que se extravían en diferentes espacios con el potencial de afectar a más de algún salvadoreño ya sea desde la contaminación del suelo, agua o generando problemáticas de movilidad urbana y rural.

Además, muchos de estos residuos terminan en playas y océanos, afectando también la vida marina. Según cifras que retoma Let’s Do It, los plásticos representan el 80 % de los desechos marinos en todo el mundo.

Parte de la solución a la que avocan estar organizaciones es generar conciencia entre la población y la coordinación social de todos los sectores del país a fin de reducir la producción de residuos y procurar la adecuada disposición de aquellos que se generan.

En el siguiente video, producido por Let’s Do It y Davivienda, en el marco del Día Mundial de Limpieza de 2020, se encuentran importantes consejos de cómo los salvadoreños pueden aportar a la conservación del medio ambiente desde sus casas.

Otras acciones de la campaña Día Mundial de Limpieza

Let’s Do It El Salvador en conjunto a la Delegación de la UE en El Salvador, junto a las Naciones Unidas, los Pitufos y aliados corporativos, organizan un conjunto de acciones para invitar a los salvadoreños a tomar parte activa en la gestión de residuos sólidos.

Entre otras actividades a desarrollar posteriormente al sábado 18 de septiembre se encuentran: El 25 de septiembre se llevarán a cabo jornadas de reciclaje en diferentes lugares del país donde se recibirán siete tipos de materiales (plástico PET, HDPE y PP, aluminio, vidrio, papel y electrónicos).

Además, del 5 al 25 de septiembre se desarrollará el concurso nacional de dibujo infantil sobre el Día Mundial de Limpieza. Así mismo, entre el 5 y el 30 de septiembre, la campaña de limpieza digital.

Voluntarios de Davivienda en Jornada de Limpieza Playas Barra de Santiago y Los Cobanos en El Salvador.

Para participar en las actividades, aprender cómo organizar su jornada de limpieza o centro de acopio pueden conocer más detalles a través de las redes sociales de Let’s Do It El Salvador. También se puede participar en el #EUBeachCleanup a través de la campaña #ActúaAhora descargando la aplicación y sumándose al equipo “Unión Europea en El Salvador”. Aquí encuentra la conferencia de prensa de estas campañas.

Descubra cuáles son los avances en la conservación de tortugas marinas en El Salvador en esta nota.

¡Compártelo en redes sociales!
Karla Chinchilla

Karla Chinchilla

También podría interesarte

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.