En El Salvador, el Día del Padre se celebra el 17 de junio de cada año. Es un festejo para reconocer la labor y el papel de los padres o de aquellos que ejercen la figura paterna en la educación de los hijos y en la sociedad. Esta fecha da la oportunidad a las familias salvadoreñas para reunirse y agasajar a todos sus miembros que son padres.
En cambio, la mayoría de países del mundo como Estados Unidos, celebra a los padres el tercer domingo de junio. A excepción de varios países europeos que festejan a los papás el 19 de marzo como una tradición cristiana, para honrar a San José, el padre de Jesús.
Historia del Día del Padre

Históricamente, la figura paterna siempre ha tenido un gran valor e importancia en la sociedad y en la iglesia. Pero, no fue hasta el 19 de julio de 1910 que por primera vez se realizó una celebración, una serie de misas en honor a los padres, esto sucedió en Washington, Estados Unidos.
La responsable de ese evento fue la estadounidense Sonora Smart Dodd, a quien se le atribuye la fundación del Día del Padre. Según la historia, ella dio los primeros pasos para lograr que un día de cada año se reconociera y homenajeara a los padres de su país.
Sonora Smart obtuvo la inspiración de su propio padre, el veterano de guerra William Jackson Smart, quien con trabajo, esfuerzo y cariño, se dedicó a la crianza de ella y sus seis hermanos, tras quedar viudo y a cargo en solitario de educar a sus hijos en solitario.

También la impulsó un sermón que escuchó de la iglesia. Este hablaba sobre el recién reconocido Día de la Madre en la Iglesia Central Metodista Episcopal. Fue entonces que la mujer sintió firmemente que la paternidad también necesitaba ser reconocida.
Uno de sus esfuerzos consistió en acercarse a la Alianza Ministerial de Spokane, en Washington y sugerir el día del cumpleaños de su progenitor, el 5 de junio, como el día de honor para los padres. Sin embargo, la Alianza eligió el tercer domingo de junio, que en1910, fue de fecha 19.
Conozca también: Artesanías de El Salvador y la Identidad Salvadoreña.
Oficialización de la celebración



Después de la primera celebración del Día del Padre en Estados Unidos, esta actividad se desvaneció hasta el año de 1920, cuando de nuevo se popularizó y se fue extendiendo en el territorio, y para el año de 1924 ya se celebraba en todos los Estados.
Lo anterior fue posible debido a acciones como la del trigésimo presidente (1923-1929), John Calvin Coolidge Jr, quien en 1924 apoyó la institucionalización del Día del Padre. Años más tarde en 1966, el trigésimo sexto presidente (1963-1969), Lyndon Baines Johnson, firmó una proclamación presidencial declarando el tercer domingo de junio como el Día del Padre.
Finalmente, en 1972 el trigésimo séptimo presidente (1969-1974), Richard Milhous Nixon, estableció una observancia nacional permanente del Día del Padre para que se celebrara siempre el tercer domingo de junio de cada año. Después de eso con el paso de los años, esa celebración se extendió al resto de países.
Lea también: Literatura salvadoreña – Conoce los Escritores más Destacados.
El Día del Padre en El Salvador

La celebración del Día del Padre salvadoreño es un festejo que se adoptó de los Estados Unidos. Esta fecha especial se acogió a partir del 17 de junio de 1972, cuando el presidente Richard Milhous Nixón oficializó dicha celebración para los padres.
Fue así como a partir de ese año, cada 17 de junio se ha estado honrando a los padres salvadoreños.
Conozca también la historia de Frank Rubio: Astronauta Salvadoreño a la Luna.
Asueto Nacional

El Día del Padre se convirtió en asueto nacional en el país hasta noviembre del año 2012, cuando se aprobó un decreto legislativo que entró en vigencia en el 2013. Además, el primer asueto del día del padre fue el 17 de junio de 2013.
En algunos lugares como centros educativos y empresas privadas festejan a los padres antes del día de asueto, para que el 17 de junio puedan descansar y pasarlo en familia.
Conozca también: Pintores Salvadoreños – Conoce los más destacados.
Recomendaciones para celebrar el Día del Padre

Los diferentes festejos para celebrar a los padres salvadoreños son parecidos a los del Día de la Madre, aunque es una celebración con un nivel menor de popularidad, pero eso no significa que sea menos importante.
A continuación, se presenta una lista con algunas recomendaciones para festejar o qué hacer con los padres en su día, según diferentes fuentes:
- Entre las actividades más comunes y populares para realizar con papá están: Salir a comer, ir a la playa; dar un paseo en un ambiente fresco cerca de una montaña, o simplemente compartir un almuerzo en familia. También se puede partir un pastel o degustar un postre.
- Obsequios para Papá. Los hijos pueden realizar alguna manualidad como detalle para su padre; también se recomienda regalarle su perfume favorito, un reloj, zapatos, ropa u otros artículos para caballero.
- Para los papás amantes de la historia se recomienda llevarlo a visitar algún museo, lugar histórico o pueblito pintoresco.
- Para los padres deportistas el mejor regalo podría ser ir a jugar boliche, un partido de fútbol o visitar algún parque para pasear en bicicleta o practicar algún deporte extremo y realizar competencias familiares para que participen todos los miembros.
- Si la idea es pasar un día relajado en casa, se puede pedir comida a domicilio, ver una película, jugar juegos de mesa y pasar tiempo en familia.
Sin importar la forma o lo que se haga para satisfacer los gustos de los padres, la meta es agradarlos en su día y hacerlos sentir especial.