Guanacos

David J. Guzmán, reconocido científico salvadoreño

David J Guzmán fue un político, médico y escritor salvadoreño quien dedicó su vida a diversos estudios científicos. Gracias a estos, se fundó uno de los espacios culturales más reconocidos de El Salvador: El Museo Nacional de Antropología (MUNA), que, desde 1945 lleva su nombre en honor a sus esfuerzos.

Aunque Guzmán es reconocido por su labor científica, también dedicó sus esfuerzos a la poesía y al periodismo. Todo este contenido, además, fue recopilado en una obra póstuma publicada como legado de su trabajo.

Biografía de David J. Guzmán

Fotografía de David J. Guzmán.
David Joaquín Guzmán, reconocido científico salvadoreño. Fotografía cortesía.

David Joaquín Guzmán nació el 15 de agosto de 1843, en San Miguel. Fue el sexto hijo del general Joaquín Eufrasio Guzmán y Ana Martorell, como detalla su biografía parte de la Biblioteca Dr. José Gustavo Guerrero. Su padre, además, fue presidente de El Salvador del 15 de febrero de 1845 al 1 de febrero de 1846.

Guzmán realizó sus estudios primarios en el Colegio Jesuita de Guatemala. Posteriormente, entre 1857 y 1859 estudió su bachillerato en Filosofía en la Universidad de San Carlos en el mismo país.

Estudios en Europa y regreso a El Salvador

El estudioso salvadoreño realizó diferentes investigaciones en El Salvador. Fotografía cortesía.

El estudioso salvadoreño estuvo influenciado e interesado por el pensamiento liberal europeo, teniendo la oportunidad de viajar hacia Europa en 1862. Estando en el Viejo Continente, se graduó como Doctor en Medicina en París, Francia, en 1869.

Tan solo un año después, en 1870, regresa finalmente a El Salvador. Su biografía explica que en 1871 fue nombrado diputado propietario de San Miguel para la Asamblea Constituyente convocada por el entonces presidente Santiago González.

En este período realizó investigaciones geológicas y de flora y fauna en el norte de San Miguel y también en Chalatenango.

Gracias a su elocuencia y sus dotes como orador, fue nombrado Subsecretario de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública en el gabinete del presidente González, en 1872, lo que le permitió no solo recorrer el país sino continuar con sus investigaciones personales.

Portada de "Obras Escogidas" de David J. Guzmán.
Portada de “Obras Escogidas”, volumen póstumo de David J. Guzmán. Fotografía cortesía.

Conozca también: Ateneo de El Salvador, ente promotor de la Cultura Salvadoreña.

Investigaciones y trabajos docentes

Guzmán fue reconocido por sus diversos trabajos científicos y su incursión a la poesía. Fotografía cortesía.

Además de todo este trabajo gubernamental, Guzmán también dedicó su tiempo a realizar diversas investigaciones. Entre ellas, fue uno de los encargados de encabezar una campaña de vacunación por una epidemia de viruela desatada en El Salvador.

También, en 1875, en una investigación al suroeste de Ilobasco, fueron encontrados restos fósiles de un mastodonte. Junto a este trabajo, el estudioso paralelamente realizó trabajos en la Universidad de El Salvador, como docente de medicina y botánica.

Lee también: Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural.

Fundación del Museo Nacional de El Salvador

Fachada exterior del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán.
Fachada exterior del museo. Fotografía cortesía.

Por iniciativa de David J Guzmán, el 1 de febrero de 1883, el presidente Rafael Zaldívar, decretó la creación del Museo Nacional de El Salvador. Fue fundado oficialmente el 9 de octubre del mismo año.

Sus primeras instalaciones se ubicaron en el antiguo edificio de la Universidad de El Salvador, contando con piezas de valor científico, agrícolas e industriales. También tenía en su interior piezas relacionadas a la historia, biología y geología en el país.

Guzmán fue el primer director de este museo, según el Diario Oficial, Tomo 15, Número 239 con fecha del 16 de octubre de 1883. El cargo lo mantuvo hasta el 15 de enero de 1886.

Sin embargo, en 1902, es nombrado nuevamente como director del museo por el entonces presidente Tomás Regalado. Su segunda dirección se mantuvo hasta 1907.

Cápsula informativa sobre el museo. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

También podría interesarle: Stanley Boggs, Padre de la Arqueología en El Salvador.

David J. Guzmán y la Oración a la Bandera Salvadoreña

La Oración a la Bandera Salvadoreña fue escrita por el científico salvadoreño. Fotografía cortesía.

Además del Museo Nacional de Antropología (MUNA) que recibe su nombre, David J. Guzmán también es reconocido por los salvadoreños por la creación de la Oración a la Bandera Salvadoreña.

En 1916 se organizó un concurso literario organizado por el Estado, con la intención de incorporar una oración a la bandera. Guzmán resultó ganador de este concurso y la oración fue reconocida oficialmente el 22 de febrero de 2001 como un Símbolo Patrio de El Salvador, a través del Decreto Legislativo N°. 308.

Declamación de la oración. Vídeo cortesía de: CONAIPD El Salvador.

Lea también: Jorge Lardé y Larín, destacado historiador salvadoreño.

Cargos, distinciones y publicaciones de David J. Guzmán

Busto de David J. Guzmán.
Busto de David J Guzmán en el MUNA. Fotografía cortesía de: Camaro27.

Durante su vida, el estudioso salvadoreño se desempeñó en diversos cargos y también obtuvo diferentes distinciones importantes. Entre estos están:

  • Diputado de Usulután en 1886, siendo parte de la “Comisión de Notables”, quienes dictaron las leyes liberales que, por más de 60 años, fueron utilizadas en El Salvador.
  • Socio fundador de la Academia de Ciencias y Bellas Letras de El Salvador en 1888.
  • Explorador científico en Costa Rica.
  • Fundador y primer director del Museo Nacional en Managua, Nicaragua.
  • Miembro honorario de la Junta Central de Agricultura en 1903.
  • Secretario Privado de la Presidencia de la República de El Salvador en 1908.
  • Creador y primer director del Laboratorio de Patología Vegetal en la Dirección General de Agricultura en 1914.
  • Miembro correspondiente de la Real Academia Española en San Salvador en 1915.
  • Publicación del volumen “Obras Escogidas” de forma póstuma de su poesía y artículos periodísticos.
  • El Museo Nacional de Antropología, en su ubicación actual, es renombrado como “David J. Guzmán” en su honor el 13 de agosto de 1945, como detalla el Ministerio de Cultura de El Salvador.

Acerca de su vida privada, contrajo matrimonio con María Delfina Escalón en Santa Ana. Con ella tuvo cinco hijos: Graciela, Joaquín, Eufrasio, Virginia, Héctor y David. Finalmente, David J Guzmán falleció el 20 de enero de 1927 en San Salvador.

Cápsula informativa sobre el MUNA. Vídeo cortesía de: Arriba Mi Gente.

Conoce también la historia del Museo Nacional de Antropología con más de un siglo de rescate cultural.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.