Platicamos con el periodista y productor salvadoreño Elmer Polanco, reconocida voz del Canal 4 en los años noventa y principios de la pasada década. Con 31 años de carrera, Elmer muestra que sí se puede triunfar con mucho sacrificio en un país tan competitivo como Estados Unidos.
Inicios de Elmer Polanco
Elmer Polanco empezó en la Estación Doble H, en Santa Ana. Su sueño era ser DJ. “Abril 6 de 1986 comienza mi carrera, me encantaba la música en inglés, pero yo agarraba las lyrics de un cuaderno de mi hermano y con diccionario en mano traducía. Trabajé ahí hasta 1991. Era DJ, y en un programa de deportes ahí lograba comentar un poco de liga de ascenso. Muchas bonitas anécdotas, gracias a Dios”.
“Saqué periodismo en la Tecnológica, y Raúl Beltrán Bonilla ‘el primo’ daba clases, a finales de los años ochenta. Él muy popular, con Gol de KL, a mí me encantaba, me le acerqué junto a Federico Emilio Ortiz, un amigo con quien hice mis pininos de radio y quien ya relataba en KL. Le interrumpí el camino al ‘primo’, me le presenté, y él muy buena onda, él no te dice que no”.
Lee también: Marco Guirola, primer salvadoreño con récord de buceo libre en el mundo
La primera aventura de Elmer Polanco
“(Beltrán) Me echó la mano, entré a KL en 1991 y comienzo a relatar Liga de Ascenso. Un día el ‘primo’ nos presenta a William Velasco y a mí como “los narradores del 2000”, acordate que era 1991, y con su voz, no te imaginas, en el segundo tiempo de un Alianza-FAS, me temblaban las piernas. De ahí pasé a Canal 4 después del mundial a hacer Serie A, ahí me quedé, no fui más a otro medio”.
“Me voy a EE.UU. en 2001, nos venimos en tierra con mis suegros, ciudadanos, mi esposa se había venido ya con mi hijo. Enero 10 yo llego a Los Ángeles, y justo un día antes del terremoto. Los salvadoreños me conocían y me involucré en proyectos locales, un canal de noticias de C.A. el alcance era corto, pero me dieron trabajo”.
Elmer Polanco: ¡Telemundo!
“Le debo a Tony Mineros llegar a Telemundo. Él me vio y me preguntó que qué estaba haciendo donde estaba ¡no podés quedarte ahí, en un lugar tan pequeño! Él habló con el jefe de noticias y me involucré en la sección de deportes en Telemundo 52 y en Canal 22. Todo gracias a Tony Mineros”.
“Llego a Telemundo, y no es fácil; si no eres mexicano debes ser realmente bueno. Me tocó como nuevo y quienes no me conocían no me daban crédito, esos obstáculos me fortalecieron, me hicieron crecer, siendo centroamericano. Insisto, sino eres mexicano, o tienes acento sudamericano, es bien difícil destacar. Peor si no te conocen”.
¿Gol en contra?
“Una vez en Telemundo me llevaron a Adrián García Márquez para que lo prepara ¡él me reemplazaría poco después! ¡y me lo dijeron así! Él sabía sobre todos los deportes americanos, pero el soccer no era lo de él. Después en Canal 22 estuve en el show de deportes, y a veces me tocaba estar con él. Cosas así de difíciles te hacen crecer en esto”.
“Una vez reconocen que tienes calidad, te dan la mano derecha. Con la globalización, pese a todo, los mexicanos no pasaban de un Chivas-América, ahí es donde les sacó ventaja con el fútbol europeo, uno que gracias a Dios dominaba muy bien, y que me ayudó mucho para ganar mi espacio y darme a conocer”.
Te puede interesar: Surfista salvadoreño gana torneo internacional virtual
¡ESPN!
“En 2005 trabajaba para Telemundo y otros medios, y en eso me contacta Hernán Pereyra para tomar un nuevo proyecto: ESPN Deportes Radio Arrancamos en octubre y en 2010 me vinculé a la cadena oficialmente para televisión. En 2011 ya trabajo en tv y radio para ESPN. Aquí estamos aún, a pesar de los tiempos difíciles”.
“Me dedico a dos cosas, soy talento, analista o narrador, dependiendo de la necesidad que se tenga. Soy talento de El Show de Jorge Ramos y hago gran parte de la producción del show. Contacto, veo, investigo y busco lo que pueda servirnos para contenidos”.
Coyuntura y experiencia
“En esta pandemia ha cambiado mucho todo, me toca salir por abastecimiento o medicina. Mis suegros viven conmigo, así que salimos muy poco y nos cuidamos mucho. Toca todo desde casa para el trabajo. Desde hace tres semanas casi se ha normalizado el asunto, trabajar desde casa es una ventaja, pero hay cosas de producción que me limitan, eso me llevó a armar mi propio set de tv en casa. Ese esfuerzo lo valora mucho la cadena”.
“A 31 años ya de carrera, 53 de edad, la verdad, es que a estas alturas del partido ya lo vi todo, te lo prometo. Si alguien más me abre las puertas, bienvenido sea, pero a estas alturas ya, minuto 85 de partido… y viendo el cronómetro (Risas). Estoy agradecido con Dios por mi familia, un trabajo, logros, metas, reconocimiento… y ser honesto en tu carrera”.
Consejos de Elmer
“He subsistido, me acomodo a todo tipo de gente; si quiere esta persona que yo vaya por derecha, yo voy por derecha, si quiere que vaya por el centro del campo, por ahí vamos. Hay mucha gente envidiosa en esto de los medios, como también en otros tipos de trabajo, pero yo no me quedo con eso, sino que me anticipo y trato siempre de llevar bien todo, de ser un buen tipo”.
“Portarme bien y temor de Dios son claves, también ayudar a quien lo pueda. Si de pronto puedo hacer algo para ayudar a alguien, bienvenido sea, es algo que busco todos los días”.