Guanacos

Día de los Difuntos en El Salvador, lo que debes saber

Dentro de las diferentes fechas conmemorativas existentes en el calendario salvadoreño, el 2 de noviembre, Día de los Difuntos en El Salvador, es uno de los más importantes, porque permite recordar y honrar a aquellos seres queridos que ya han fallecido.

Antonia Navarro Huezo, primera mujer universitaria de Centroamérica

Antonia Navarro Huezo es una salvadoreña que ha registrado su nombre en los libros de la historia. Huezo no es solamente la primera mujer en graduarse a nivel universitario en El Salvador, sino que también lo es a nivel centroamericano.

Joya de Cerén, la Pompeya de América

El Salvador cuenta con un gran número de importantes sitios arqueológicos que permiten reconocer los vestigios de los pueblos mayas, pipiles y lencas que habitaron la zona. Entre ellos, Joya de Cerén es, no solo uno de los más importantes de manera nacional, sino para toda Mesoamérica.

Catedral de Santa Ana y su belleza arquitectónica

La Catedral de Santa Ana, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de Santa Ana es una de las edificaciones más importantes en el departamento del mismo nombre, ubicado al occidente de El Salvador. Esta cuenta con más de cien años de historia desde su construcción.

Boquitas Diana, más de 70 años en el mercado salvadoreño

Boquitas Diana es una empresa salvadoreña muy reconocida gracias a su diversidad de productos. Las boquitas, conocidas popularmente como “churritos” han acompañado a los salvadoreños por más de setenta años, siendo sinónimo de alimentos nostálgicos dentro y fuera de El Salvador.

Tejutepeque, Cerro de las Brasas

Ubicado en el departamento de Cabañas, Tejutepeque es un municipio con gran riqueza histórica. Este fue fundado hace más de 170 años y se caracteriza por ser un municipio dedicado a la ganadería y el cultivo de diferentes granos básicos.

Jardín Botánico La Laguna, destino natural salvadoreño

El Jardín Botánico La Laguna, conocido también como Jardín Botánico del Plan de la Laguna, es un parque nacional de El Salvador, caracterizado por ser un destino turístico en la zona paracentral del país donde se encuentran más de 3,000 especies de plantas del territorio nacional y extranjero.

María de Baratta, primera folklorista salvadoreña

María de Baratta fue una importante compositora, musicóloga y, sobre todo, también es considerada como la primera folklorista salvadoreña. La salvadoreña realizó diferentes investigaciones en pro de la divulgación y conocimiento sobre la cultura indígena en la región, especialmente en El Salvador.

Buenas Noticias de El Salvador: Actualidad, acontecimientos y eventos

Bienvenidos a El Salvador, conocido también como el “Pulgarcito de América”, un país pequeño en extensión, pero grande en eventos y sucesos emocionantes. En este artículo descubrirás las buenas noticias de El Salvador, sumergiéndote en la cultura y actualidad salvadoreña.

Arturo Ambrogi, precursor del Modernismo salvadoreño

Arturo Ambrogi forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, gracias a sus producciones literarias, han sido reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportes. La influencia de Ambrogi es tal que es considerado como un precursor del Modernismo en América Latina.

Día de los Difuntos en El Salvador, lo que debes saber

Dentro de las diferentes fechas conmemorativas existentes en el calendario salvadoreño, el 2 de noviembre, Día de los Difuntos en El Salvador, es uno de los más importantes, porque permite recordar y honrar a aquellos seres queridos que ya han fallecido.

Antonia Navarro Huezo, primera mujer universitaria de Centroamérica

Antonia Navarro Huezo es una salvadoreña que ha registrado su nombre en los libros de la historia. Huezo no es solamente la primera mujer en graduarse a nivel universitario en El Salvador, sino que también lo es a nivel centroamericano.

Joya de Cerén, la Pompeya de América

El Salvador cuenta con un gran número de importantes sitios arqueológicos que permiten reconocer los vestigios de los pueblos mayas, pipiles y lencas que habitaron la zona. Entre ellos, Joya de Cerén es, no solo uno de los más importantes de manera nacional, sino para toda Mesoamérica.

Catedral de Santa Ana y su belleza arquitectónica

La Catedral de Santa Ana, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de Santa Ana es una de las edificaciones más importantes en el departamento del mismo nombre, ubicado al occidente de El Salvador. Esta cuenta con más de cien años de historia desde su construcción.

Boquitas Diana, más de 70 años en el mercado salvadoreño

Boquitas Diana es una empresa salvadoreña muy reconocida gracias a su diversidad de productos. Las boquitas, conocidas popularmente como “churritos” han acompañado a los salvadoreños por más de setenta años, siendo sinónimo de alimentos nostálgicos dentro y fuera de El Salvador.

Tejutepeque, Cerro de las Brasas

Ubicado en el departamento de Cabañas, Tejutepeque es un municipio con gran riqueza histórica. Este fue fundado hace más de 170 años y se caracteriza por ser un municipio dedicado a la ganadería y el cultivo de diferentes granos básicos.

Jardín Botánico La Laguna, destino natural salvadoreño

El Jardín Botánico La Laguna, conocido también como Jardín Botánico del Plan de la Laguna, es un parque nacional de El Salvador, caracterizado por ser un destino turístico en la zona paracentral del país donde se encuentran más de 3,000 especies de plantas del territorio nacional y extranjero.

María de Baratta, primera folklorista salvadoreña

María de Baratta fue una importante compositora, musicóloga y, sobre todo, también es considerada como la primera folklorista salvadoreña. La salvadoreña realizó diferentes investigaciones en pro de la divulgación y conocimiento sobre la cultura indígena en la región, especialmente en El Salvador.

Buenas Noticias de El Salvador: Actualidad, acontecimientos y eventos

Bienvenidos a El Salvador, conocido también como el “Pulgarcito de América”, un país pequeño en extensión, pero grande en eventos y sucesos emocionantes. En este artículo descubrirás las buenas noticias de El Salvador, sumergiéndote en la cultura y actualidad salvadoreña.

Arturo Ambrogi, precursor del Modernismo salvadoreño

Arturo Ambrogi forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, gracias a sus producciones literarias, han sido reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportes. La influencia de Ambrogi es tal que es considerado como un precursor del Modernismo en América Latina.