Icono del sitio Guanacos

Atol de semilla de marañón, bebida típica salvadoreña

La gastronomía de El Salvador incluye una gran variedad de platillos y bebidas gracias a su fusión entre las culturas indígena (pipil y lenca), española y un poco de la árabe. Dentro de estas se encuentran los atoles, con sus diferentes tipos, y entre ellos, el atol de semilla de marañón.

La preparación de este es sencilla y los pasos para prepararlo se detallan en esta nota.

Atol, bebida tradicional salvadoreña

El atol es una de las bebidas más reconocidas de la gastronomía salvadoreña.

¿Qué significa la palabra atol o atole?

La palabra atol o atole es de origen náhuatl y proviene de “atolli” que significa “aguado”.

Según Wikipedia, Es una bebida caliente de origen prehispánico, consumida en Mesoamérica y la parte norte de Sudamérica. 

Se sabe que originalmente se elaboraba con maíz y agua, obteniendo una consistencia un poco viscosa y densa, una de las características reconocibles de esta bebida.

Actualmente, en El Salvador, el atol se elabora a base de semillas, granos, frutas o leche y se le puede agregar algún sabor o aroma como la canela, clavos de olor, pimienta gorda, anís, entre otros. Generalmente se consume caliente.

Conoce también sobre el atol de chilate.

Atol de semilla de marañón

El atol de semilla de marañón es una de las bebidas típicas salvadoreñas más consumidas por turistas y salvadoreños residentes en el exterior, quienes visitan el país, sobre todo en épocas de vacaciones, según algunos vendedores que ofrecen esta bebida en zonas turísticas del país.

Atol de semilla de marañón, bebida popular entre turistas y salvadoreños residentes en el exterior.

Este atol se prepara a base de semilla de marañón tostada y molida, agregando leche de vaca, azúcar, canela y nuez moscada.

Esta bebida es una merienda altamente nutritiva que se degusta principalmente por las tardes y que puede ser elaborado con facilidad en la comodidad del hogar.

Beneficios de la semilla de marañón

Marañón, fruto del que se obtiene la semilla de marañón para la preparación del atol. 

La semilla de marañón cuenta con diferentes nutrientes importantes para el cuerpo. El sitio web de Manitoba indica que esta semilla cuenta con antioxidantes, vitaminas, elementos como el fósforo, magnesio, zinc, hierro y cobre y es un alimento libre de colesterol.

Junto a ello tiene efectos que fortalecen la memoria, disminuye ciertos trastornos de los riñones, refuerza los huesos, mantiene las encías sanas y fortalece los dientes.

Aprende también sobre el atol de elote en: Atol de elote, manjar centenario de El Salvador.

Receta del atol de semilla de marañón

Semilla de marañón, ingrediente principal para preparar el atol de semilla de marañón. 

La página web Recetas de El Salvador presenta una sencilla receta para la preparación de este atol. Los ingredientes a utilizar son los siguientes:

La forma de preparación del atol de semilla de marañón es de la siguiente manera: Primero hay que tostar las semillas de marañón y luego licuarlas agregando una taza de agua hasta que queden bien molidas.

Después, en una olla se coloca a hervir la leche, se agrega la canela y la ralladura de nuez moscada.

Como siguiente paso, cuando la leche suelte hervor, se agrega la semilla de marañón finamente licuada.

Finalmente se agrega azúcar al gusto y la pizca de sal, se revuelve constantemente hasta que rompa hervor y está listo para servirse caliente.

Podría interesarte: 7 bebidas típicas que todo salvadoreño disfruta.

Vídeo que muestra la preparación del atol de semillas de marañón. Cortesía del canal: Iris Claribel.
¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil