Icono del sitio Guanacos

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Una de las características más sobresalientes de Antiguo Cuscatlán es la fusión y armonía que existe entre su cultura, desarrollo arquitectónico, comercial, habitacional e industrial y la naturaleza de la zona.

Historia de Antiguo Cuscatlán

Vistazo aéreo a las calles del municipio. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

Según la historia, los cálculos de los primeros habitantes de Cuscatlán (hoy Antiguo Cuscatlán) aseguraban que este había sido fundado por el último rey de Tula del Anáhuac, el anciano Topiltzín Atzil en el año 1054. 

Además, en esa época era una ciudad habitada por un grupo de entre diez mil y doce mil habitantes que moraban en xacales, es decir, en ranchos de paja que estaban dispersos y distribuidos al borde de un cráter, que alojaba la laguna sagrada de Cuscatlán.

Conquista española y Post Independencia

El municipio de Antiguo Cuscatlán fue la capital del Señorío de Cuscatlán (zona marcada en color verde). Imagen cortesía.

La conquista de Cuscatlán por parte de los Españoles tuvo lugar un sábado 17 de junio del año 1524, de acuerdo a registros históricos. Esta fue liderada por Pedro de Alvarado, acompañado de 150 unidades de infantería, 100 jinetes y otros esclavos.

En ese entonces, Cuscatlán funcionaba como la capital del señoría de Cuscatlán. Tras la victoria de los españoles, integraron los dominios de este a los de la metrópoli ibérica hasta el final de la Colonia.

Durante la época post independencia, San Salvador obtuvo mayor importancia y se convirtió en la capital salvadoreña, sustituyendo así a Antiguo Cuscatlán. Tras este cambio, el municipio continuó con su crecimiento y desarrollo, incorporándose al departamento de La Libertad en 1865.

Recorrido aéreo a través de las calles del municipio. Vídeo cortesía de: El Salvador Drone.

Título de villa y ciudad

Vistazo a una zona residencial el municipio. Fotografía propiedad de Guanacos.com.

De acuerdo con el Portal de Transparencia de Antiguo Cuscatlán, este municipio obtuvo el título de Villa el 30 de marzo de 1971, por Decreto Legislativo número 302.

El título de Ciudad le fue otorgado a Antiguo Cuscatlán el 19 de febrero de 1987, por nuevo Decreto Legislativo número 549.

¿Qué significa “Cuscatlán”?

Iglesia de Los Santos Niños Inocentes en Antiguo Cuscatlán. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

Diferentes fuentes consultadas explican que el nombre “Cuscatlán” o “Cuzcatlán” proviene del náhuat, en donde:

De esta manera, forman el significado de “Tierra de Collares” o también “Lugar de Joyas y Preseas”.

Se cree que el nombre original fue deformado a “Cuzcatlán”, por indígenas mexicanos que acompañaron a los conquistadores. Posiblemente décadas después se cambió a “Cuscatlán”.

Recorrido a través de las calles del municipio. Vídeo cortesía de: Conociendo El Salvador 503.

También podría interesarle: Colón y el Parque Acuático Los Chorros.

Fiestas Patronales y tradiciones en Antiguo Cuscatlán

Vistazo al Desfile del Correo en el marco de las fiestas del municipio. Fotografía cortesía.

Las fiestas patronales en Antiguo Cuscatlán se celebran los días 26, 27 y 28 de diciembre, pero los festejos inician al llegar ese mes. Además, estas son realizadas en la Iglesia Parroquial en el Centro de Antiguo Cuscatlán, en honor de los Santos Niños Inocentes, quienes son venerados como mártires.

Se realizan un conjunto de actividades religiosas, culturales y las relacionadas al arte. Además, de los eventos recreativos como carnavales, desfiles, bailes y también quema de pólvora, en donde no pueden faltar las comidas típicas; todo es disfrutado por locales y extranjeros que visitan el municipio.

Vistazo al Desfile del Correo en el marco de las fiestas del municipio. Vídeo cortesía de: Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán.

Tradiciones en el municipio

El municipio cuenta con muchas tradiciones, sobre todo, en diciembre por navidad. Fotografía cortesía.

El municipio de Antiguo Cuscatlán es un lugar lleno de tradiciones. En esta ciudad se celebran diferentes festivales como el Festival del Maíz, realizado entre los meses de julio o agosto. 

También los festivales o ferias mensuales como el Festival Gastronómico, el Festival de Bandas, la Feria de Artesanías y Plantas, la Feria Industrial, entre otros. Además, cada 12 de diciembre festejan en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, en la basílica del mismo nombre.

Vistazo a uno de los restaurantes tradicionales en el municipio. Vídeo cortesía de: Canal 33.

Lea también: Santa Tecla, la Ciudad de las Colinas.

Turismo en Antiguo Cuscatlán – ¿Qué visitar en el municipio?

El municipio se caracteriza por su actividad turística. Fotografía cortesía.

Antiguo Cuscatlán ofrece diferentes opciones para hacer turismo. A continuación se detallan: 

Vistazo al parque central del municipio. Vídeo cortesía de: El Salvador Tour.
Vistazo aéreo a la zona industrial del Plan de la Laguna. Vídeo cortesía de: Viajando con Drones.

Conozca también la historia completa del Jardín Botánico La Laguna.

Datos geográficos de Antiguo Cuscatlán

Vistazo a las calles del municipio. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

El municipio posee un territorio de 19,41 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 849 metros. Sus límites geográficos son: Limita al norte con San Salvador, al sur con Nuevo Cuscatlán, Huizúcar y San Marcos, al este con San Salvador y al oeste con Santa Tecla.

Su población aproximada es de 65,399 habitantes, según las proyecciones de la Dirección General de Estadísticas y Censos para el año 2021.

Cápsula informativa sobre la historia del municipio. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conoce también los demás municipios de El Salvador y sus historias.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil