Guanacos

7 bebidas típicas que todo salvadoreño disfruta

Los salvadoreños nos caracterizamos por nuestra comida típica, pero también por tener bebidas deliciosas. Guanacos.com le presenta 7 bebidas típicas que todo salvadoreño disfruta.

Atol Shuco

Este atol es uno de los más antiguos y tradicionales que tiene El Salvador. No importa en que parte del país se encuentre, siempre habrá en una esquina de las calles principales, un puesto de atol Shuco.

Es una de las bebidas típicas calientes. Este atol es de sabor salado, al cual, al momento de servirlo, se le agrega frijoles rojos sancochados, alguashte y chile al gusto, se acostumbra a acompañar con pan francés.

Bebida típica - Atol Shuco
Delicioso Atol Shuco. Cortesía: Internet.

Los ingredientes para preparar el Atol Shuco Salvadoreño son: Maíz negro, sal, alguashte, frijoles rojos y agua. La palabra Shuco tiene como significado: Sucio o fermentado. Es por esa razón que este atol se le conoce así, debido a que el maíz se deja fermentar en agua un día antes.

Puede leer: Academia al rescate de las raíces culinarias salvadoreñas.

Horchata

La horchata es una de las bebidas más consumida por los salvadoreños.  Este refresco se caracteriza por ser de semillas de morro. El morro es el fruto del árbol del tecomate o jícaro. Además, esta bebida está compuesta por semillas de morro, agua, canela, nuez moscada, ajonjolí.

En El Salvador, la suelen acompañar con pupusas, panes, en almuerzos o cenas. Algunos salvadoreños también preparan esta bebida con leche. Es una de las bebidas típicas en los cumpleaños de los salvadoreños.

Bebidas típicas - Horchata
Deliciosa horchata para acompañar cualquier comida. Cortesía: internet

Kolashanpan

La Kolashanpan es una soda salvadoreña. Esta bebida es de color anaranjada y su sabor es totalmente dulce.

Los salvadoreños suelen acompañar esta bebida con unas deliciosas pupusas, golosinas o simplemente cuando la desean.

Kolashanpan, bebida típica salvadoreña
Kolashanpan, bebida que no falta en los hogares salvadoreños. Cortesía: Internet.

Atol de elote

La palabra atole proviene del náhuatl “atolli”, que significa aguado, y de “atl”, que es agua y tol.  El Atole de elote es una bebida tradicional salvadoreña que se sirve caliente.

Esta bebida es cremosa y contiene maíz, canela, azúcar, leche y agua. Muchos salvadoreños lo acompañan con elotes, tortitas de elote, entre otros platos típicos.

Bebidas Típicas - Atol de elote
Atol típico de temporada en El Salvador. Cortesía: Internet.

Lee: Atol de Elote, manjar centenario de El Salvador.

Atol de piñuela

Esta bebida es elaborada con el fruto del piñal. Estas piñuelas son cortadas de un extremo y cocidas. Luego son preparadas con agua, arroz molido, dulce de panela, canela y sal. Se suele servir caliente y disfrutar por las tardes. Algunas personas lo acompañan con pan francés.

Bebidas típicas - Atol de piñuela
Delicioso atol de piñuela, para disfrutar en cualquier hora de la tarde. Cortesía Internet.

Le podría interesar: Papaki, un homenaje a la comida y cultura salvadoreña

Chilate

El chilate es un atol que se sirve caliente y es totalmente simple. Suele combinarse con distintos bocadillos dulces, como son los típicos: Nuégados de yuca y masa, Tortitas de elote, torrejas, platos en dulce, camote en dulce.

Esta es otra de las bebidas típicas calientes de El Salvador. Este atol es a base de maíz, es muy aromática ya que unos de sus ingredientes son la pimienta gorda y el jengibre.

bebidas típicas
Para esas tardes de típicos, nada como un delicioso chilate. Cortesía: Internet.

Aprende cómo preparar Atol de Chilate en nuestra nota.

Atol de semilla de marañón

Este atol es otra de las deliciosas bebidas típicas salvadoreñas. Consumido por los salvadoreños en la mañana o en la tarde. Se prepara a base de semilla de marañón, la cual es tostada y molida. Esta es preparada con leche, azúcar, y canela.

Bebidas típicas - Atol de semilla de marañón
Para los amantes del marañón, pueden disfrutar de un delicioso atol de semilla de marañón. Cortesía: Internet.

Conoce más sobre el atol de semilla de marañón en nuestra nota: Atol de semilla de marañón: Bebida típica salvadoreña.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.