Nelson Javier Mejía es el nombre del joven que ha creado una idea innovadora en Alemania para contribuir a la crisis. Karmakurier es una iniciativa virtual que consiste en un servicio de mandados. En ella voluntarios ayudan haciendo diligencias a sectores vulnerables: adultos mayores y personas con capacidades especiales.
Con solo una llamada, las personas que necesiten el servicio serán atendidas. Además, existirá un sitio web en el cual los voluntarios podrán inscribirse. La filosofía de la iniciativa está basada en el karma por lo que, las buenas acciones de los voluntarios serán retribuidas con un bono. Este se alcanzará dependiendo del número de puntos (mandados) que realice cada voluntario.

*También te puede interesar: Juan Alvarado: un guanaco exitoso en Miami
Mejía inscribió su idea a la iniciativa impulsada por el Gobierno alemán, una Hackathon digital. En esta iniciativa alemana se pretendía recabar ideas de cómo afrontar la crisis ocasionada por el covid-19. Participaron 1500 proyectos de los cuales solo fueron seleccionados 130, entre ellos karmakurier.
Javier Mejía: Una cadena de buenas intenciones
Javier inició el proyecto con 10 personas, de las cuales solo conocía en persona a cinco de ellos, entre las cuales su hermana y novia. Pero cuando la iniciativa fue considerada por el gobierno alemana se multiplicó a 42 personas. Estas personas, de diferentes nacionalidades, se han unido para apoyar desde sus hogares el desarrollo de karmakurier.
Aún no se tiene la certeza de que el gobierno alemán les dé el financiamiento para el proyecto. Sin embargo, Javier Mejía asegura que tienen un plan B para poner en acción su idea.
Así, una vez más los guanacos demuestran que aunque crucen las fronteras su corazón permanece siendo de salvadoreño puro. Esta vez, un guanaco está recordando en el exterior que el pulgarcito de américa tiene mucho que ofrecer hasta para grandes potencias.